Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿UN PACTO POR LA EDUCACIÓN? (21 de diciembre de 2016)

Está ahora mucha gente dando vueltas al último informe PISA como si estableciera el nivel de la educación española. En realidad ese informe no evalúa el nivel de educación, sino el de competencias básicas sobre matemáticas, lectura y ciencias, limitadas éstas a la física, la química, la biología y las ciencias de la tierra y el espacio (a lo que se añade alguna noción de metaciencia).

Al no estar incluidas las ciencias sociales, se puede obtener la mejor puntuación en estos informes sin idea de la situación política y económica del mundo, de las condiciones necesarias para que haya democracia, de quiénes son los propietarios de los medios de comunicación privados, de por qué es progresivamente inicua la distribución de la riqueza en el mundo, de la diferencia entre economía productiva y economía financiera, de por qué las bolsas suben y bajan y con qué efectos, de cuáles son las condiciones para la igualdad de oportunidades y por qué no se cumplen, de qué es la globalización de que nos hablan y cómo habría de ser una globalización aceptable, de las diferencias entre socialdemocracia, neoliberalismo y socialismo, y así mil cosas más de conocimiento tan imprescindible, al menos, como el de la física.

Pero es que además se pueden obtener las mejores puntuaciones en las pruebas PISA siendo jóvenes insolidarios, machistas, violentos, xenófobos y con todas las deficiencias de carácter que quieran añadir. Tratan esas pruebas de medir competencias imprescindibles para la buena inserción en el mercado de trabajo (al fin y al cabo las pruebas e informes los produce la OCDE), y esto puede hacerse mejor, como en Singapur, o peor, como en España.

Pues ahí tenemos a periodistas y analistas dispuestos a proclamar que la educación del país ha mejorado si sube unas décimas la nota en ese informe, o que ha empeorado si baja. ¡Oh envidiado Singapur, nueva meta prestigiosa! ¡Oh pena de Finlandia, que ha bajado 11 puntos! Y si se habla de diferencias entre comunidades, ahí tenemos a Castilla y León admirada.

Sin embargo casi nadie hace mención al aspecto más sobresaliente de estas pruebas, que es la evidencia de que la brecha social es insalvable: los inmigrantes tienen dos veces más probabilidades de bajo rendimiento que los nativos, ¡pero los jóvenes nativos de familias con menos recursos tienen tres veces más probabilidades de fracaso escolar que los de familias con más recursos! ¡Y aquí seguimos todos tan tranquilos!

¿Qué sería un pacto aceptable por la educación?

El Congreso ha creado la subcomisión que deberá sentar las bases para un futuro Pacto de Estado Social y Político por la Educación, cuya misión es elaborar en el plazo de seis meses un informe de diagnóstico y conclusiones sobre el sistema educativo, documento que servirá de base para que el Gobierno redacte un proyecto de ley que sustituya la actual normativa y dé estabilidad a la política educativa.

Cabe decir de entrada que de ninguna manera puede mejorar la escuela española si en ese pacto, que todos dicen desear, no se integran las medidas siguientes:

a) Escolarización obligatoria de 0 a 6 años

Para que los niños de las clases económica y culturalmente pobres no lleguen a la enseñanza actualmente obligatoria con un déficit lingüístico que les predestina al fracaso escolar, son imprescindibles escuelas infantiles (no guarderías) servidas por expertos en psicología evolutiva, que proporcionen un baño lingüístico de suficiente intensidad a esos niños, siempre en permanente relación con sus familias, desde 0 a 6 años. Recordemos que la igualdad de oportunidades es condición necesaria para la mera posibilidad de democracia.

b) Personal especializado, y en número suficiente, para alumnos con deficiencias lingüísticas y con problemas de adaptación.

No se consigue la integración juntando en el aula alumnos que entienden lo que dice el profesor, o lo que está escrito en el libro de texto, con otros que no lo entienden, sea porque aún no hablan bien la lengua o por falta de conceptos. Esta situación impide que la labor pedagógica sea efectiva y perjudica a todos los alumnos, tanto a los que podrían ir a un ritmo más rápido como a los que no pueden seguir el ritmo del aula. Tampoco se consigue la integración juntando en el aula alumnos que están por la labor con otros que incumplen continuamente las normas indispensables. Pero la solución no está en echar fuera del sistema, como fracasados escolares, a los alumnos que no se adaptan a la lógica del aula, sino en conseguir que esos alumnos puedan terminar integrándose con los otros por semejanza de competencias y actitudes. Ello requiere profesores especializados, y en número suficiente para que su incidencia no sea testimonial, sino efectiva.

c) Reciclaje del profesorado y disminución de la ratio profesor-alumnos

La puesta a punto del profesorado existente, así como una nueva forma de acceder a la profesión educativa, exigen medidas como éstas:

1. Hacer permanentes a cuantos profesores lleven enseñando como interinos un número determinado de años. No tiene sentido que se les haya considerado válidos para enseñar durante esos años y no para adquirir permanencia en sus puestos. Más todavía si han aprobado oposiciones sin plaza (ya que se saca a oposición un número muy por debajo de las que habría que cubrir). Con la sensación de interinidad no cabe realizar la tarea educativa relajadamente, menos aún si a muchos de los interinos se les trata con una cicatería ofensiva, como la que consiste en contratarlos unos días después de comenzado el curso para así no pagarles las vacaciones de verano.

2. Conceder a todos los maestros y profesores años sabáticos pagados, para un reciclaje obligatorio en las Facultades de Ciencias de la Educación.

3. Nueva forma de acceder a la profesión mediante selección de aspirantes por sus conocimientos en alguna de las materias a enseñar, pero sobre todo por sus condiciones psicológicas para la enseñanza, y una posterior licenciatura propiamente pedagógica con las correspondientes prácticas.

4. Aumentar el número de profesores para que sea posible la atención sosegada a cada alumno, sin que el profesor tenga que dedicar horas de descanso y fines de semana a preparar clases o corregir ejercicios. Y para que cuando un profesor no pueda acudir al trabajo su sustitución funcione desde el primer día y no pasados 15.

d) Eliminación de las clases de religión

Sustitución por una historia de las religiones a estudiar por todos los alumnos en su sitio natural, la historia.

e) Historia contemporánea con doble enfoque

Asignatura de la historia reciente (desde mediados del siglo XIX al presente, incluida especialmente la época franquista) expuesta desde dos puntos de vista, el conservador (que es el que está en el ambiente y, por tanto, el que impera por defecto) y el marxista, a fin de que los estudiantes puedan someter a crítica cada uno de estos enfoques desde la información que proporciona el alternativo.

f) Eliminación paulatina de la escuela concertada

Crear plazas escolares en número suficiente para que toda familia pueda llevar a los hijos a escuelas públicas en las que se imparta una enseñanza bilingüe de calidad semejante a la de la mejor escuela privada, y emplear en la escuela pública el dinero del Estado que ahora va a la concertada. Sería muy razonable en tal caso que quien, teniendo plaza en la pública, quiera una enseñanza privada la pague de su bolsillo.

g) Oferta de centros de enseñanza a equipos de docentes

Concurso de centros públicos para asignarlos a equipos de profesores con un proyecto de actuación que, de ser aprobado, recibiría financiación adecuada. A cambio esos equipos estarían obligados a informar de la marcha del proyecto en la página web del centro y a rendir cuentas ante el organismo correspondiente. Sólo de esta forma algunos centros públicos podrían contar con una unidad de acción aceptada voluntariamente por los participantes, así como con una motivación suficiente para empresas que trasciendan los límites de la educación oficial. Y estos centros públicos irían marcando una pauta a la que tendrían que ir acercándose los restantes.

No habrá acuerdo

Medidas como estas no podrán introducirse en un Pacto por la educación.

La derecha alegará que no hay dinero para escolarizar de 0 a 6 años. Como además prefiere la excelencia a la equidad, buscará la solución al fracaso escolar en los llamados itinerarios tempranos, que a partir de 3º de la ESO segregan enviado a parte del alumnado fuera del camino que pasa por el bachillerato y desemboca en la Universidad. Se insistirá en que la FP es tan digna como la Universidad. Y se desconocerá que el criterio de selección no es justo, al ser dependiente del nivel de recursos familiar.

Tampoco habrá dinero para aumentar el profesorado. La derecha no está interesada en mejorar la escuela pública. Prefiere que ésta se deteriore para que prospere la privada, financiada, eso sí, con dinero público. Así que se empeñará en seguir apoyando económicamente a la educación concertada, desviando a ella recursos que la pública necesita.

Querrá también mantener la clase de religión alegando los acuerdos anticonstitucionales firmados en 1979 entre el Gobierno español y el Vaticano (que dan privilegios a la Iglesia Católica en ámbitos como la Educación, la Justicia, el Ejército y los Presupuestos), acuerdos que ni el PP ni el PSOE han querido revisar desde entonces.

Para la derecha está claro que impartir una historia sometiendo a comparación los puntos de vista conservador y marxista sería adoctrinamiento (en tanto que el predominio de una concepción  conservadora no merece sus reproches).

Por supuesto, nada de ofrecer centros a equipos de docentes dispuestos a desarrollar un buen proyecto, sólo faltaría que esos equipos fueran de izquierdas.

La escuela que deberíamos tener

Téngase en cuenta que esas medidas, que no se van a adoptar, ni siquiera nos llevarían a una buena escuela, sino sólo a mejorar la actual. Hay que insistir en que una escuela sólo es buena si los que pasan por ella adquieren:

a) Los conceptos básicos de la ciencia natural, de la formal (incluida la informática) y sobre todo de la ciencia sobre la persona y la sociedad, además de un conocimiento suficiente de metaciencia (epistemología), pero de forma que esos conocimientos no sean pauta para un examen, sino que permanezcan en la memoria a largo plazo.

b) Capacidades para el disfrute de las artes plásticas, la literatura y el cine.

c) Conocimiento de la historia relacionada con los apartados anteriores.

d) Curiosidad despierta, que motive a mantener esos conocimientos al día.

e) Pautas lingüísticas (incluidas la de hablar en público y escribir correctamente, tanto en la lengua materna como en al menos otro idioma), sociales, deportivas y artísticas. En particular conocimiento del lenguaje musical y dominio de un instrumento, con integración en al menos un coro u orquesta.

Pero sobre todo:

f) Una estructura afectiva bien dispuesta hacia los demás, que genere tendencias a la compasión, la cooperación y la ayuda mutua.

Calculen a qué distancia estamos de eso (a parecida distancia que Singapur).

Por qué esa escuela es imposible en nuestra sociedad

En otras entradas de este blog he indicado por qué este tipo de escuela, que hoy es técnicamente posible, no puede generalizarse en las sociedades capitalistas.

No se trata de que no haya dinero suficiente. Sería muy costosa, sí, pero sabemos muy bien que si esa escuela conviniera al sistema, se realizaría sin que importara su coste, se encontraría el dinero, por mucho que fuera, en un abrir y cerrar de ojos. Lo que ocurre es que una buena escuela no interesa porque la estabilidad del sistema exige como condición necesaria una mala educación. Dicho de otra forma, es funcional al sistema la ignorancia generalizada sobre cuestiones sociales básicas, la promoción de deseos egoístas y el miedo a caer o a no subir. Sólo así las tribunas políticas y los medios privados tienen fácil conseguir que la mayoría crea que cualquier alternativa a lo que hay es catastrófica, y opte por mantener lo que hay por malo que sea. Sin estas condiciones el populismo, que es la forma natural de la derecha, no sería efectivo.

El poder de las antiescuelas

La mala educación se viene realizando, lejos de la escuela, por los siguientes medios:

1. La publicidad, que es una agresiva oferta consumista pero también un eficiente mecanismo de difusión de conceptos y valores (así los resumibles en la expresión “también tú -sí, tú- puedes ser millonario y puedes tenerlo todo”, o los que llenan los anuncios dirigidos a los niños, a los jóvenes y a las mujeres).

2. El grupo de iguales y el ejemplo de jóvenes que han tenido éxito (deportistas, cantantes, modelos).

3. Los medios de comunicación, sobre todo la televisión.

4. Las redes sociales.

En esta educación extraescolar, y a salvo la influencia que puedan ejercer algunas familias, el conocimiento deja de ser algo deseable. Se valora sobre todo el éxito personal en dinero y sexo interpretados desde una concepción individualista y machista.

La tarea que la izquierda posterga

La fuerza de las antiescuelas no se puede contrarrestar en la escuela pública según está diseñada, y ese diseño no va a cambiar.

Sólo la izquierda anticapitalista puede tener un interés real en que exista una buena escuela como la antes descrita, dotada del personal docente y de los medios necesarios para vencer en su espacio a las antiescuelas citadas. Si la izquierda consiguiera demostrar que esa escuela es posible, por costosa que sea, habría hecho más por la emancipación humana que realizando hasta el límite las políticas socialdemócratas, que es a lo más a que puede aspirar por la vía institucional. Pues una vez demostrado que esa escuela es posible, ni los medios ni los poderes públicos podrían refugiarse en la ficción de que hay un buen sistema de educación si sale bien puntuado en los informes PISA.

Pero mientras la derecha ha hecho todo lo necesario para que la población reciba un tipo de educación que va con sus intereses, esta cuestión nunca ha interesado de verdad a la izquierda anticapitalista.

Dos ejemplos

La fuerza que, respecto a la transformación de la gente, pueden tener iniciativas aparentemente utópicas queda ejemplificada en estos casos:

1. La Institución Libre de Enseñanza que unos profesores represaliados pusieron en pie y que se mantuvo en España de 1876 a 1936 con repercusiones que llegan hasta hoy.

2. El sistema de orquestas y coros de la Fundación Musical Simón Bolívar de Venezuela que José Antonio Abreu extendió primero por barrios pobres del país, que ha pasado luego a Bolivia, Brasil, Colombia, Suecia, Escocia y Estados Unidos, y que cuenta ya con varios cientos de miles de jóvenes músicos de barrios excluidos que se han integrado socialmente (aparte de una orquesta que da conciertos en los principales auditorios del mundo bajo la dirección de Gustavo Dudamel, surgido de ese mismo sistema de enseñanza musical).

Intentos semejantes de transformación de la sociedad civil nunca han tentado a los partidos que se han reclamado de izquierdas, absortos en la alternativa entre revolución o Parlamento.

Es mucho lo que se puede hacer lejos del Parlamento y el Gobierno

A propósito de la pugna entre Errejón e Iglesias se repite que si un partido no tiene fuerza suficiente para aspirar al gobierno queda relegado a un valor testimonial. Hay un añadido intencionado: Errejón pretende llevar a Podemos al Gobierno, mientras que Iglesias, con su radicalismo, va a convertirlo en lo que ha sido Izquierda Unida.

Pues bien: si Izquierda Unida (y antes el PCE) no hubiera estado sólo preocupada de elecciones y poderes institucionales durante los últimos 40 años, sino que hubiera realizado otras tareas que tienen que ver con la batalla ideológica (medios de comunicación, centros de investigación, escuelas, universidades populares) estaríamos ahora beneficiándonos de efectos más profundos y duraderos que los conseguidos por el PSOE desde el poder. Su valor no habría sido simplemente testimonial.


Si quiere hacer algún comentario, observación o pregunta puede ponerse en contacto conmigo en el siguiente correo:

info@jmchamorro.es